Re-construir la historia: Campus de Eskoriatza

Para entender la actualidad, hay que observar el pasado y cómo los materiales constructivos son narradores activos de dicha historia.

Sistema de iluminación n55 con tulipa OMA en planta baja del campus de Eskoriatza

El Campus de Eskoriatza de la universidad de Mondragón, de la mano del arquitecto Ibon Salaberria, hizo una primera intervención con la ampliación de un edificio que responde al proyecto de transformación educativa de la propia universidad.

Conseguido este primer paso, se planteó acondicionar el claustro histórico de la institución educativa. Para ello, se remodela el patio y a través de la iluminación se consigue completar la actualización requerida.

Los materiales, nobles como la madera y brutos como la piedra, entran en contacto con la nueva propuesta con hormigón pulido en suelo o el metal para la estructura de la escalera que comunica todo el edificio. Todo esto en un ambiente en el que se preparan a las nuevas generaciones educativas.

La intervención del proyecto consiste en la eliminación de las barreras arquitectónicas de planta baja junto a la remodelación de la escalera principal que comunica todas las plantas. Junto con ello, se reacondicionan algunas de las aulas que dan a dicho patio central.

Proyecto de iluminación del claustro del Campus de Eskoriatza (Universidad de Mondragón)

Con las premisas de materiales que se nos presentan y el peso histórico que tiene la propiedad, la iluminación se convierte en un elemento potenciador.

Para ello, se interviene el proyecto a través de 4 soluciones según la funcionalidad del espacio:

En planta baja, que es el espacio de llegada principal, se plantea una iluminación directa y de alta reproducción cromática.

Se opta por el sistema n55 de tija fija acabado con una tulipa transparente diseñada por el estudio de OMA (Rem Koolhaas). Con este elemento conseguimos la simbiosis entre calidad técnica y calidad conceptual espacial.

Unos perfiles de arcoled ocultos detrás de la estructura metálica de la escalera, dan la bienvenida a la caja de comunicación vertical. Toda ella, a lo largo de sus plantas, se ilumina mediante perfiles led que dan una iluminación tenue y regulable general empotrada en las paredes de pladur que recrea un juego de líneas lumínicas.

Llegamos así al primer piso. En este caso, la galería se convierte en un espacio multifuncional para el que empleamos las tessera. Dos de ellas se orientan hacia las posibles funciones que haya. La tercera se centra hacia el artesonado para descubrir su valor intrínseco.

Finalmente, el patio exterior se resuelve con unos proyectores p2 parete para conseguir una luz general y multifuncional, y que ese espacio vuelva a ser utilizable.

regulación y control en Campus de Eskoriatza

Nos encontramos ante un edificio de tránsito público. Por ello, incorporamos el control por escenas y horario para conseguir el efecto deseado según las necesitades particulares que se puedan llegar a presentar.

Toda esta amalgama de sistemas y tipologías lumínicas consigue mimetizar la luz en este enclave histórico, con la funcionalidad propia de una institución educativa.

Proyecto y fotografía: Ibon Salaberria (Beste arkitektura)

Consulta más sobre

Cómo destacar la belleza de los monumentos

luz de exterior para monumentos: neptuno iluminado por nett uno

Proyecto de iluminación en el campus de Eskoriatza con intervención en claustro histórico
Proyecto de luz en claustro universitario con respeto a materiales originales y funciones actuales
Iluminación arquitectónica para espacios educativos con valor patrimonial
Diseño lumínico en universidad de Mondragón con integración de soluciones técnicas y conceptuales
Perfiles LED integrados en escalera para iluminar zonas comunes con líneas tenues
Iluminación personalizada según horario y función en espacios educativos históricos
Proyecto lumínico que une tradición constructiva y funcionalidad contemporánea
Tecnología LED al servicio de la actualización arquitectónica en campus universitario