Iluminación residencial
Iluminación residencial
La luz afecta a nuestras emociones, a cómo percibimos el entorno y, en consecuencia, a nuestro estado de ánimo, nuestra experiencia vital, nuestra salud y nuestro rendimiento.
“Proyectar es, ante todo, relacionarse con el lugar, con su historia, con las personas que lo viven.”- Viabizzunoreport 20
Invitación a la calma: armonía y equilibrio
La luz se proyecta en armonía y equilibrio con el entorno y con las personas, de manera que nos haga sentir mejor, que nos acompañe en los distintos momentos del día y actividades.
Los materiales, los revestimientos de suelos, techos y paredes, las texturas, los colores, las irregularidades, la decoración… todo ha de tenerse en cuenta en el proyecto luminotécnico.
Se busca un diseño de luz responsable, acorde con el espacio que ilumina y que mejore la experiencia del usuario con el mejor impacto ambiental.
Siempre hay que tener en cuenta la luz natural existente para lograr un equilibrio de luz sin deslumbramientos, y combinar distintos tipos de luz artificial para crear atmósferas agradables.
Soluciones de iluminación
Los sistemas integrados se diseñan para responder a las diferentes exigencias arquitectónicas, para que la luz envuelva techos y paredes creando amplitud y dibujando el espacio.
La luz auxiliar crea volúmenes, da profundidad y continuidad al ambiente; mientras la luz puntual dirige la mirada hacia objetos, detalles sobre los que se posa la mirada en una invitación a la contemplación.
Las lámparas decorativas crean por sí mismas espacios acogedores y familiares.
Los pies y las lámparas de sobremesa pueden ser de gran ayuda para complementar una luz general que no llega a todos los rincones y resulta excesivamente plana.
El sistema n55, por ejemplo, se adapta a todos los ambientes, del más pequeño al más grande.
En espacios pequeños basta una, dos o tres luminarias; en espacios amplios, la combinación de distintas lámparas decorativas crea atmósferas sorprendentes llenas de dinamismo.
A gusto en casa: regulación y control
La luz es el principal regulador de los biorritmos. Por eso conviene prestar especial atención al proyecto de iluminación artificial.
Una luz más brillante e intensa es adecuada en zonas de trabajo o en ambientes oscuros para levantar el ánimo.
Una luz más suave es conveniente al anochecer para que el cuerpo se relaje y descanse mejor durante la noche.
La regulación de la iluminación se vuelve fundamental para tener la luz adecuada a cada momento. Sin complicarnos demasiado, se puede obtener con una programación sencilla que diseñe escenas a las que podemos acceder fácilmente mediante el móvil o con un sencillo pulsador.
La planificación de una luz a gusto de todos nunca fue tan fácil.
Más sobre iluminación residencial.
