Características de las fuentes de luz: el poder del índice cromático
Cómo elegir el índice cromático de una fuente de luz
El color con que se nos presenta un objeto, que no emite luz propia, depende tanto de su modo de reflejar la luz (de qué longitudes de onda refleja en mayor medida), como de la luz que lo ilumina (de la composición espectral de esta última).
No tiene sentido hablar del color real de un objeto en términos absolutos, sin especificar también el tipo de fuente luminosa que lo ilumina.
Con todo, parece razonable asociar a determinadas fuentes luminosas artificiales un papel privilegiado para considerar naturales los colores con que aparecen los objetos cuando son iluminados por ellas: deben ser fuentes que tengan un espectro completo de todas las longitudes de onda en lo visible, de modo que no haya determinadas longitudes de onda que reciban menos consideración que otras.
A la hora de elegir una fuente de luz tendremos en cuenta el Índice de reproducción Cromática (IRC o Ra) y el método mt-30-15 o norma IES TM-30-15.
índice de reproducción Cromática o índice cromático
El Índice de reproducción Cromática (IRC o Ra), o, en inglés, Color Rendering Index (CRI), de una fuente luminosa es una medida -de 0 a 100- de cuánto aparecen naturales los colores de los objetos por ella iluminados.
Por ejemplo, podemos considerar la luz diurna, o la radiación emitida por un cuerpo negro a una determinada temperatura (no inferior a 1900 K), los cuales satisfacen dicho requisito.
Para definir el índice de reproducción cromática, se toma como referencia la radiación emitida por un cuerpo negro y una fuente luminosa que tenga una cierta temperatura de color.
Dicho índice cromático mide la diferencia entre cómo aparecen cromáticamente los objetos cuando son iluminados por ella y cómo aparecen cuando son iluminados por un cuerpo negro a la misma temperatura, el cual representará la fuente de muestra: cuanto menor sea es diferencia, mejor es el rendimiento cromático de la fuente y, por tanto, mayor el valor del índice.
Todos los radiadores térmicos de espectro continuo, y por tanto todas las lámparas de filamento incandescente, ya sean de halógenos o normales, al tener una emisión sustancialmente parecida a la del cuerpo negro, presentan un índice de rendimiento cromático igual al 100%.
Para todas las fuentes de descarga en gas, es decir, con espectro de bandas, el índice será siempre menor al 100%.
Por ejemplo, las lámparas fluorescentes trifósforo tienen un índice de rendimiento cromático del 80-85%, mientras en las pentafósforo el valor ronda el 95%.
Recordamos también que, para las lámparas fluorescentes, pero también para otras fuentes luminosas, los fabricantes proporcionan indicaciones sobre el índice cromático mediante la primera cifra de un código específico de color.
En general, un índice del 90-100% indica un excelente rendimiento cromático. Se considera bueno con valores del 80-90%, y discreto con valores del 70-80%.
Norma UNI 10380
La norma UNI 10380 subdivide el conjunto de posibles valores del índice de rendimiento cromático en cinco grupos:
1a: ≥90%
1b: 80% 90%
2: 60% 80%
3: 40% 60%
4: 20% 40%
Qué IRC elegir
La norma también da algunas indicaciones acerca del índice cromático a utilizar según los espacios a iluminar:
1a. Viviendas, museos, estudios gráficos, hospitales, estudios médicos, tiendas de alta costura, etc.
1b. Oficinas, escuelas, gimnasios, teatros, iluminación de exteriores, jardines e iluminación de arquitectura, etc.
2. Locales de paso, corredores, escaleras y ascensores, gimnasios, áreas de servicio, etc.
3. Interiores industriales, talleres, almacenes de depósito, etc.
4. Aparcamientos, asientos públicos, obras, excavaciones, zonas de carga y descarga, etc.
Método tm-30-15
El método tm-30-15 introducido en 2015 por la illuminating engineering society (ies), evalúa la reproducción cromática de las fuentes de luz con mayor precisión.
Fuente: dizionario viabizzuno
consulta nuestros términos básicos de iluminación: diccionario de la luz.