Tonalidad de la luz: temperatura de color
Temperatura de color
La tonalidad de la luz se describe muy bien a través de la temperatura de color.
A pesar de tener la misma tonalidad de luz, en función de la composición espectral de su emisión, las lámparas pueden tener características de rendimiento del color muy distintas.
El sol se presenta como una fuente luminosa ideal: su luz directa está casi perfectamente equilibrada y contiene todos los colores en cantidad prácticamente igual.
Pero la luz diurna también conoce diferencias de color: la apariencia cromática de los objetos cambia sensiblemente si los miramos por la mañana o bien por la tarde, si es un día de lluvia o bien si hay niebla.
Las fuentes luminosas, más allá del índice de rendimiento cromático -CRI-Ra- producen cambios de color en las cosas en función de su temperatura de color en grados Kelvin (K).
8500K cielo azul
8000K
7000K cielo nublado
6500K lámpara de vapores de mercurio
6000K halogenuros metálicos
5500K
5000K
4500K halogenuros
4000K lámpara fluorescente – luz blanca
3500K
3000K lámpara fluorescente – tono cálido
2800K sol al atardecer
2500K lámpara incandescente 40W
2000K lámpara de vapores de sodio de alta presión
1900K vela
1800K sol amanecer
K
Según una convención internacional establecida por la CIE, la tonalidad de color de la luz se expresa por comparación, mediante una magnitud térmica (la temperatura absoluta) expresada en grados Kelvin (K) de un cuerpo negro que irradia luz con la tonalidad de color lo más próxima posible a la emitida por la fuente bajo examen. Dicha temperatura de referencia se llama temperatura de color.
La norma UNI 10380 clasifica las fuentes que emiten luz blanca con las siguientes tonalidades:
- W: blanco-cálida T ≤ 3300 K
- blanco-neutra 3300K < T ≤5300K
- C: blanco-fría T > 5300K
Notemos que lo que se define como una luz cálida en realidad corresponde a una temperatura de color baja y emitida, por tanto, por un cuerpo más frío; y a la inversa, una luz que se define como fría corresponde a una temperatura de color más alta y emitida por un cuerpo más cálido.
Los términos cálido y frío, por el contrario, se refieren a la experiencia fisiológica del hombre en la que los colores más cálidos se asocian a la llama de las velas y a los filamentos incandescentes de las bombillas, mientras los tonos más fríos recuerdan a la luz solar reflejada en el hielo.
Curva de Planck
La temperatura de color de una fuente luminosa se define en relación con el llamado “radiador negro” y se representa con la Curva de Planck.
Si la temperatura del radiador negro aumenta, en el espectro aumenta la parte azul y disminuye la roja.
Por ejemplo, una lámpara de incandescencia con luz blanca caliente tiene una temperatura de color de 2700K, mientras una lámpara fluorescente con luz parecida a la natural en pleno día tiene una temperatura de color de 6000K.
Cómo elegir la temperatura de color
La elección de la temperatura de color adecuada para un espacio puede influir en la percepción y el ambiente de dicho espacio.
Por ejemplo, una luz con una temperatura de color baja (2700K-3000K), que emite tonos cálidos y acogedores, es ideal para áreas residenciales como salas de estar y dormitorios, donde se busca crear un ambiente relajado y confortable.
En contraste, las temperaturas de color más altas, que producen una luz blanca fría, son más adecuadas para oficinas y áreas de trabajo, ya que pueden mejorar la concentración y la productividad al simular la luz del día.
Además, es esencial considerar el impacto psicológico de la temperatura de color en los usuarios.
La luz fría, similar a la luz del día, puede ayudar a mantenernos alertas y concentrados, perfecta para entornos laborales y educativos.
Por otro lado, la luz cálida, que recuerda a la luz del atardecer o la luz de una vela, puede tener un efecto relajante que favorezca la relajación y el descanso.
Entender y aplicar correctamente estos conceptos en el diseño de iluminación puede transformar un espacio, y mejorar su funcionalidad, su estética y el bienestar general de sus ocupantes.
Consulta más conceptos:
r9 | rendimiento del color rojo saturado
relación entre el irc y temperatura de color
índice de reproducción cromática y método mt-30-15
